Dra. Isaura Rodriguez
x.: ¿por cuantos elementos esta compuesto nuestro cuerpo?
Dra. ; por lo menos por 60
x:¿Cree que los elementos químicos sean indispensables para el cuerpo?
Dra: Por supuesto
X: ¿porque?
Dra: Porque en nuestro cuerpo esta compuesto por ellos como lo pueden ser Hidrógeno (H), Oxigeno (O), Carbono (C) y Nitrógeno (N) que en cantidades pequeñas se unen y así forman moléculas orgánicas e inorgánicas.
x: ¿Cree que si no tuviéramos estos elementos en nuestro cuerpo funcionaria igual o tendríamos alguna dificultad para que nuestro funcione correctamente?
Dra. :Bueno sencillamente si, pues un elemento indispensable como bien se sabe es el oxigeno pues sin el simplemente no existiría la vida que a su vez se encuentra en el agua otro elemento vital , el calcio y fósforo que se encuentra en nuestros huesos y dientes, el potasio que es el cation mas abundante el el interior de las celulas, etc.
x: Sabe usted que son los "oligoelementos"?
Dra. : Por supuesto son sustancias que necesita el cuerpo para vivir y que intervienen en las funciones digestiva, respiratoria, neurovegetativa y muscular, como reguladores y equilibrantes del cuerpo. Intervienen en el metabolismo del cuerpo, sobre todo en las reacciones químicas del cuerpo, por eso son tan importantes aunque se presenten en pequeñas cantidades en su cuerpo. Tanto su presencia como su ausencia pueden ser dañinos para el cuerpo.
Aunque estas se derivan de los "Bioelementos".
x: ¿Podria darme algunos ejemplos de estos?
Dra. : Claro, el zinc, el yodo, el boro, el vanadio, el silicio, el selenio, el manganeso, el cobre, el cobalto, el flúor, el hierro, el molibdeno, el níquel y el vanadio.Cada uno tiene una funcion muy importante, por ejemplo, el hierro es bueno para los pulmones, además de que su carencia puede dar lugar a fatiga, anemia y otras cosas. El cobre estimula el sistema inmunitario. El manganeso es bueno para los huesos, el flúor para las caries. Y así con todos los oligoelementos, con sus características principales.
x: ¿En que otra forma se presentan los elementos en nuestro cuerpo?
Dra. : En Vitaminas
x: ¿Que enfermedades o que problemas ocasionaria la falta de algun elemento en nuestro cuerpo?
Dra. : Pues la falta de hierro, cobalto y cobre, traeria como consecuencia mala formación de la hemoglobina, problemas neurológicos, falta de crecimiento, anormalidades óseas y la anemia en los adolescentes, es consecuencia de una alimentación no balanceada, deficiente en hierro, cobalto y cobre por la falta de los siguientes alimentos: lentejas, frijoles, garbanzo, brócoli, lechugas, espinacas, granadas, trigo, etc.
x: ¿Cuáles son las consecuencias por la deficiencia o ausencia de elementos químicos en nuestro cuerpo?
Dra. : bueno pues la deficiencia o ausencia tan solo de un elemento en el cuerpo, puede tener como consecuencia, la pérdida del balance funcional del organismo lo que conduce al desarrollo de enfermedades.
La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles.
Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital.
El elemento influye directamente en el organismo y está involucrado en sus procesos metabólicos.
El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningún otro elemento.
CONCLUSION:
La ausencia de los elementos químicos esenciales para nuestro cuerpo afecta a nuestro organismo.
A nivel mundial y a nivel escolar, la anemia es el problema nutricional más frecuente entre los adolescentes, principalmente en las mujeres debido a la pérdida de hierro en la menstruación.
Solo cuatro elementos químicos forman el 99% de nuestro cuerpo, 13 elementos que es el 1% existen en cantidades muy pequeñas e indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Sin los elementos no se efectúan los procesos metabólicos y no se completaría el ciclo vital.
Los Bioelementos se encuentran en los nutrientes como hidratos de carbono, lípidos y proteínas formando el 99%, el resto son Oligoelementos y constituyen el 1%.
En la población mexicana, la ingesta diaria sugerida (IDS) de hierro es de 22 mg al día, que se puede obtener de carnes rojas, frijoles y espinacas.
En los refrescos hay más fosfato que calcio, lo que su consumo disminuye la absorción de calcio, por lo tanto tomar refrescos en exceso no es recomendable.
Muy buen trabajo
ResponderEliminar